NUESTRO
PROYECTO
El proyecto “Fortalecimiento de capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), para la reactivación económica y la transformación productiva en Cundinamarca” fue creado para generar una propuesta que apoye y restablezca la reactivación económica para las pequeñas organizaciones productivas, de 8 provincias de Cundinamarca y con ello un beneficio a la comunidad general de cada uno de los rincones del Departamento.
Contribuirá a la sostenibilidad y productividad de los diferentes actores del territorio, a partir de la creación y/o desarrollo de modelos de negocios inclusivos en el marco de la innovación social, promoviendo crecimiento económico de las provincias de Cundinamarca enmarcadas en los objetivos del proyecto.
También fue creado para contrarrestar los efectos de la emergencia económica, social y ecológica causada por el COVID 19 en el Departamento.
El proyecto está dirigido a ciento treinta y siete (137) organizaciones rurales, asociaciones, organizaciones de productores agropecuarios con unidades productivas; conformadas por pequeños productores, con domicilio en los municipios de las provincias de Almeidas, Bajo Magdalena, Guavio, Oriente, Magdalena Centro, Medina, Rionegro y Ubaté.
Dichas organizaciones rurales fueron analizadas bajo criterios de selección estratégicos para promover la reactivación económica y productiva en el departamento (La asociación debe pertenecer a una cadena productiva que represente alto impacto social, económico y ambiental en el territorio, que la asociación este con reconocimiento legal y que tenga capacidad operacional comprobada). Igualmente, en el proceso de selección se tuvo en cuenta el Plan de Acción Territorial construido con las líneas productivas prioritarias, de manera objetiva.
Estas organizaciones serán fortalecidas en capacidades de CTeI, con procesos de formación, extensión, y acompañamiento con expertos del sector agropecuario, en articulación con las líneas de investigación y extensión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad, relacionadas con el plan territorial de los municipios, de acuerdo con sus necesidades previamente identificadas y concertadas con la UDCA, a través del Modelo de Transferencia Tecnológica e Innovación para el Desarrollo Rural (TTIDR), el cual contempla la metodología aprender haciendo de Escuelas de Campo para Agricultores-ECAS.
Los planes de capacitación, extensión, y acompañamiento se enfocarán en la superación de brechas tecnológicas y de conocimiento; también para la generación de cambios (organizacionales, comerciales y productivos) que permitan el incremento de la productividad y sostenibilidad de la cadena de valor identificada en los territorios.

PROVINCIAS
DE IMPACTO
- ALMEIDAS
Chocontá, Machetá, Manta, Sesquilé, Suesca, Tibirita y Villapinzón. - BAJO MAGDALENA
Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar. - GUAVIO
Gachetá, Gachalá, Gama, Guasca, Guatavita, Junín, La Calera y Ubalá. - ORIENTE
Cáqueza, Chipaque, Choachí, Fomeque, Fosca, Guayabetal, Gutiérrez, Quetame, Ubaque y Une. - MAGDALENA CENTRO
San Juan de Rio Seco, Beltrán, Bituima, Caguaní, Guayabal de Síquima, Pulí y Vianí. - MEDINA
Medina y Paratebueno. - RIONEGRO
Pacho, El Peñón, La palma, Paime, San Cayetano, Topaipí, Villagómez y Yacopí. - UBATÉ
Ubaté, Carmen de Garupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Sutatausa y Tausa.
EQUIPO DE
TRABAJO

JORGE ALEXANDER VARELA
Gerente General

ING. RAÚL TORRES
Director Técnico

ING. RAQUEL RODRÍGUEZ
Coordinadora Técnica
