De manera simultanea a la ECA de Ubaté, en la sede norte de la Universidad, se llevó a cabo la Escuela de Campo de procesos Agroindustriales, con las organizaciones rurales provenientes de la provincia de Almeidas. Desde muy temprano los beneficiarios pertenecientes al proyecto Cundinamarca más Innovadora, llegaron al campus de la universidad. Allí comenzaron a conocer su segunda casa, nuestra alma Mater. El Dr. Jorge Varela, gerente del proyecto se encargó de hacer un cálido recibimiento a nuestras organizaciones rurales invitadas.
Bajo la dirección de la docente Rosa Parra, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, algunos de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, realizaron a nuestros visitantes, una encuesta de Caracterización Socioeconómica, como estrategia de articulación entre estudiantes de ciudad con los productores rurales, para la materia de Antropología y Sociología Rural. Igualmente, se realizaron, bajo la dirección del profesor Celio Pineda, las prácticas de laboratorios de alimentos en donde se elaboraron hamburguesas, quesos y arequipe. Con gran entusiasmo, nuestros productores hicieron la actividad programada.

El Dr. Jorge Varela, gerente del proyecto se encargó de hacer un cálido recibimiento a nuestras organizaciones rurales invitadas.

Bajo la dirección de la docente Rosa Parra, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, algunos de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia, realizaron a nuestros visitantes, una encuesta de Caracterización Socioeconómica, como estrategia de articulación entre estudiantes de ciudad con los productores rurales, para la materia de Antropología y Sociología Rural.


Igualmente, se realizaron, bajo la dirección del profesor Celio Pineda, las prácticas de laboratorios de alimentos en donde se elaboraron hamburguesas, quesos y arequipe. Con gran entusiasmo, nuestros productores hicieron la actividad programada.






